Noticias Mindalia.- La variedad alimentaria con la que contamos en la actualidad nos permite elegir qué queremos comer y qué preferimos desechar de nuestra dieta. Gracias a ello, muchas personas han elegido consumir únicamente productos vegetales pero, ¿es una práctica moderna o es un estilo de vida que ya practicaban nuestros antepasados?
Las universidades de Granada y Santiago de Compostela, en España, y Reading en Reino Unido, han publicado una investigación en la que demuestran que los habitantes de una necrópolis de Cova do Santo, en el valle de Sil (Ourense), se abastecían tan solo de productos vegetales, a pesar de contar con un río cerca en el que podían pescar.
Los expertos analizaron los restos óseos de 14 individuos de ambos sexos, incluso algún menor, encontrados en una cueva. El análisis de isótopos estables en el colágeno óseo reveló que los miembros de esta comunidad tenían una alimentación en la que apenas había presencia de carne ni pescado, incluso teniendo recursos para poder acceder a dichos alimentos.
‘No existen diferencias notables entre los individuos en cuanto a la alimentación, por lo que el acceso a los recursos alimentarios pudo ser similar, independientemente del sexo o edad’, explica la investigadora Olalla López Costas, autora principal de este trabajo.
Además, esta investigación ha permitido contrastar que los cultivos de verano eran utilizados en el centro de la Península antes de lo que se creía, tras haberlos comparado con otros yacimientos.
En estos cultivos de verano o primavera, solían plantar panizo o mijo, ‘que tienen un mayor rendimiento en poco tiempo, lo cual probablemente ayudó a la gente a ser más sedentaria y el exceso de producción pudo influir en la jerarquización de la sociedad’.
Este yacimiento parece ser el mayor de la prehistoria del Noroeste Peninsular en cuanto al número de enterramientos, y los restos han sido datados entre el 1800 y el 1600 a C.
Fuente: mindalia.com
Sé el primero en comentar