Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Antonio Giménez, profesor del Campus de Alcoy, recibe un reconocimiento en los I Premios Investigación UPV

Una investigación del Campus de Alcoy de la UPV promueve una agricultura más sostenible con un mejor tratamiento del suelo

Antonio Giménez, profesor del Campus de Alcoy, recibe un reconocimiento en los I Premios Investigación UPV

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha reconocido al profesor del Departamento de Economía y Ciencias Sociales del Campus de Alcoy, Antonio Giménez, en los I Premios Investigación UPV. Concretamente, Giménez ha recibido el premio a la Publicación Excelente en Investigación en la subcategoría ‘Ciencias de la Vida y medicina’.

Antonio Giménez, después de recibir el premio, se muestra “gratificado” y de lo que más orgulloso se siente es de que “el premio haya recaído en un investigador del Campus de Alcoy”. Este es el resultado del “gran trabajo que hacen los investigadores en Alcoy” tal y como demuestran las últimas acreditaciones a catedráticos publicadas en 2022. Para la segunda edición de los premios, Giménez desea que alguno de los reconocimientos “vuelva a recaer en un investigador de Alcoy”.

Según Antonio Giménez, natural de Canals, su investigación ha ido siempre encaminada a encontrar el manejo adecuado, desde el punto de vista biofísico, para promover una agricultura sostenible. Sin embargo, “también es necesario que los agricultores acepten nuevas estrategias que propongan cambios culturales y técnicos”, continua afirmando el investigador.

Una investigación para facilitar la vida a los agricultores

Una de las partes fundamentales de este trabajo es la realización de una “encuesta sobre la percepción del agricultor y una evaluación del impacto biofísico de los cultivos intermedios y las malezas sobre la materia orgánica del suelo, la densidad aparente, la capacidad de infiltración, la iniciación de la escorrentía, la descarga de la escorrentía y el desprendimiento del suelo”.

En las parcelas estudiadas se mejoraron las altas tasas de infiltración en condiciones de encharcamiento de un solo anillo, la descarga de escorrentía se retrasó y disminuyó; y las tasas de erosión del suelo fueron más bajas en comparación con las tasas de erosión del suelo medidas en fincas manejadas químicamente. La calidad del suelo fue alta tanto para las estrategias de manejo como para las tasas de erosión del suelo, mucho más sostenibles debido al mantillo vivo que se desarrolló para los cultivos intermedios y las malas hierbas. Sin embargo, una evaluación de la percepción de los agricultores en el área de producción de cítricos de la cuenca del río Cànyoles, que discurre por la provincia de Valencia, demostró que la comunidad de agricultores no aceptaba el uso de cultivos intermedios o malas hierbas y prefería el uso de manejos químicos.

Con esta investigación, según Giménez se llega a la conclusión de que “la administración pública podría implementar todas estas medidas para que la agricultura fuera más sostenible y que los agricultores puedan tener ayudas para implementar lo que se plantea en la investigación.

En palabras del rector, José E. Capilla, estos premios han nacido con el objetivo de reconocer de forma merecida el “enorme esfuerzo” de todo el personal investigador en el seno de la UPV y para “motivar al que está en formación”. “Somos una universidad enormemente comprometida con la investigación, estamos en las primeras posiciones en muchos de los rankings en este aspecto y esta iniciativa refuerza nuestra apuesta”, sostuvo Capilla.

Por su parte, el vicerrector de Internacionalización y Comunicación, José Francisco Monserrat, destacó el nivel “altísimo” de los trabajos presentados fruto de los requisitos “tan estrictos” que se debían cumplir, según las bases de la convocatoria. “Y más en un año en el que se han roto todos los récords de la UPV en actividad investigadora”, añadió Monserrat.

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.