Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Científicos mexicanos dicen ‘NO’ a la privatización del agua

ley-general-aguas-mexicoNoticias Mindalia.- Decenas de expertos mexicanos, agrupados en la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, han criticado duramente la Ley General de Aguas presentada por el presidente, Enrique Peña Nieto, al considerar que el agua es un bien social y no económico.

Por ello, esta organización ha estado recogiendo firmas, reuniendo más de 11.500 en pocos días, para que esta propuesta no viera luz verde y contara con el rechazo de todos los legisladores del país.

Aunque toda la promoción que han hecho a través de los medios comunicación y redes sociales ha servido para conseguir el apoyo de gran parte de la ciudadanía y que se paralice la aprobación de la ley, UCCS considera que no es suficiente y continuará luchando para que se elimine.

El organismo opina que este decreto promueve la privatización del agua al considerarla principalmente un bien económico, así como el desplazamiento de personas y la muerte de los ríos. Además, amplía los márgenes para poder contaminar el agua y restringe, condiciona y sanciona los estudios, la investigación científica y el monitoreo de cuerpos de agua.

Por el contrario, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad aboga por una ley que contribuya a garantizar el derecho a un medio ambiente sano mediante la disponibilidad de agua suficiente y de calidad para los ecosistemas, que proteja el derecho humano al agua y saneamiento a todos los habitantes, el derecho a la alimentación en lo relacionado al agua, el uso preferente del agua por parte de los pueblos indígenas en las tierras que habitan y ocupan, así como el respeto por sus derechos culturales, usos, costumbres y formas de gobierno en relación con el agua.

Asimismo, apuestan por estabilizar y restaurar los flujos de aguas subterráneas y superficiales, eliminar progresivamente la contaminación de cuerpos y corrientes de agua, así como las actividades que destruyen o deterioran las cuencas y sus aguas subterráneas, y eliminar progresivamente la vulnerabilidad de la población ante sequías e inundaciones causadas por el manejo inadecuado de las cuencas.

Las leyes privatizadoras de México afectan desde los años ochenta tanto a la población como al medio ambiente, llegando a marginar a ciertas comunidades y beneficiando solo a unos pocos en detrimento de la mayoría.

Fuente: mindalia.com

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.