Desde Acdema nos hacemos varias preguntas: 1) ¿Quien es el ejecutor y responsables de esta actuación? 2) ¿Con qué permisos y estudios de impacto ambiental? 3) ¿Qué es lo que se ha perseguido con tales trabajos nefastos?
 |
ANTES |
 |
DESPUES 1 |
 |
DESPUES 2 |
En Acdema nos hemos quedado estupefactos ante la magnitud del destrozo causado al cauce natural del riu Sants, en todo el tramo de L’Alcudia de Crespins, zona húmeda protegida a nivel español y valenciano, y de un carácter histórico en la región. No sabremos qué tendrán que decir y dar explicaciones de todo ello el ayuntamiento de L’Alcudia Cr, la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Consellería de Medi Ambient del gobierno valenciano. Con esta actuación se han cargado un PROTEGIDO lecho de rio de alto valor paisajistico y ambiental con su vegetación y su fauna, suceso ya increible en la Unión Europea en el 2015 corriente.
 |
¿La confederación Hidrográfica del Júcar qué piensa de esto? ¿Y la Fiscalia de Medio Ambiente? ¿Y Bruselas….? |
 |
el cauce del riu Sants en el 2010 (fotos Acdema) |
Mal futuro nos espera si así pretenden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el paisaje y su historia de cara a visitantes y turismo. Poca belleza le han dejado a un largo tramo fluvial del riu Sants. Podemos pensar que siendo una zona protegida en el catálogo de zonas húmedas de la Generalitat Valenciana, algún técnico tuvo que dar al menos el visto bueno a esta tremenda actuación que ha dejado completamente arrasado y sin vida el lecho y cauce del riu Sants.
 |
así ha quedado la zona humeda protegida de L’alcudia Crespins – Canals |
 |
así era de natural el cauce histórico del Sants (2009/Acdema) |
Entre las barbaridades cometidas, no sabemos con qué plan, han llegado a quemar parte de los márgenes, destrozar y tumbar árboles y flora lateral del rio, sin ninguna sensibilidad ni cuidados, dejando dentro del rio parte de la basura, residuos y restos de maleza cortada, con el peligro de nuevos incendios.
 |
Toda la vegetación del margen ha desaparecido (estudio ambiental del riu Sants / Acdema 2010) |
 |
zona húmeda circulante de alto valor biológico en la comarca |
legislacion-Catálogo de Zonas Húmedas / WEB DE LA GENERALITAT VALENCIANA :
ACUERDO de 10 de septiembre de 2002, del Gobierno Valenciano, de aprobación del Catálogo de Zonas Húmedas de aprobación del Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana
ACUERDO de 5 de septiembre de 2008, del Consell, por el que se modifica el anexo del Acuerdo de 10 de septiembre de 2002, aprobatorio del Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunitat Valenciana, en la parte que afecta al término municipal de Peñíscola
RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2011, por el que se autoriza la inclusión en la lista del Convenio de Ramsar las siguientes zonas húmedas españolas: Ría de Villaviciosa, Lagunas de Campotejar, Lagunas de las Moreras, Saladas de Sástago-Bujaraloz y Tremedales de Orihuela
CORRECCIÓN de errores del Acuerdo de 10 de septiembre de 2002, del gobierno Valenciano, de parobación del Catálogo de Zonas húmedas de la Comunidad Valenciana, publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana número 4.336, de 16 de septiembre de 2002
RESOLUCIÓN de 9 de marzo de 2011, de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, por la que se incluyen en el Inventario Español de Zonas Húmedas 48 humedales de la Comunitat Valenciana
 |
árboles tumbados por doquier por todo el cauce intervenido alevosamente |
 |
(fotos de Acdema 2010) |
Si estas son las actuaciones que hay que esperar en las zonas protegidas de alto valor paisajístico, ¿qué habrá que esperar de las que no estén protegidas? Quizás quieran la desprotección total DE TODO por vía de hechos consumados y tierras quemadas y arrasadas.
 |
ASI SE CUIDA LA TRADICION E IDENTIDAD VALENCIANA del riu dels sants de la pedra naciente histórico agrario |
 |
EL AREA FLUVIAL Y DE RIBERA PROTEGIDA EN EL CATALOGO DE LA GENERALITAT (37 Has.) |
Sé el primero en comentar