En primer lugar, se divide el término municipal de Canals en dos zonas tomando como línea de partición el río Cànyoles. Así, cada zona comprende las siguientes partidas:
-Zona A: Pla Nou, Pla Vell, Casa Cabiscol, Pont de Pina, Llometa de Gil, Calderons, El Port, Cinc Germans, La Redonda, Terrers, Racó d’Agustí, Casa del Racó, Casa Pareja, El Túnel y Olivera Sola.
-Zona B: El Corcot, Estepar, Solivella, Tira del Rey, Reg Nou, Setenes, Canyamars, Vivers, Qüernes, La Foieta, Sagres, La Canyadeta, La Serretella, Hort de Dalt, Hort de Baix, La Llosa, L’heretat, Arcabons, Altet de Blanquissars, Altet de la Torre, La Foia, La Lloma, Saurina y Fontanars.
En el período habilitado de quemas (del 17 de octubre – 31 de mayo, con la excepción del período comprendido entre el Jueves Santo y el lunes inmediatamente después del Lunes de Pascua, conocido como Lunes de San Vicente) éstas se pueden realizar del 1 al 7 y del 15 al 21 de cada mes en la Zona A y del 8 al 14 y del 22 al 31 en la Zona B. El horario en que se permite quemar es desde la llegada del Sol hasta las 13.30 horas.
Aparte, el plan diferencia entre zona general y zona de máximo riesgo. Esta última refiere a las quemas que se realizan a menos de 30 metros de terreno forestal (o 15 metros si se hace en un quemador agrícola debidamente acondicionado), las cuales requerirán hacer una solicitud al Ayuntamiento para poder llevarse a cabo (descarga ahí la solicitud).
La zona general se sitúa entre los 30 y los 500 metros y no es necesario hacer ninguna solicitud, únicamente cumplir con las indicaciones del Plan de Quemas. Más allá de 500 metros debe ser la consejería quien dé el permiso. A este respecto se contempla la opción de solicitar una autorización (descarga ahí la solicitud) con motivo de posibles problemas fitosanitarios, por dificultad de acceso o por imposibilidad de densahogo in situ. La gestión también se realiza a través del Ayuntamiento, registrando el documento.
Be First to Comment